Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
Una de las principales atracciones que ofrece esta afición es poder superarse en cada ejercicio y así intentamos describir las misiones en las que participamos para, en primer lugar, aprender de los errores, y en segundo lugar poder compartirlo con la comunidad para, así, poder tener una experiencia muy rica en aportaciones técnicas. En esta ocasión, analizamos la operación Condor en Campo Fortuna que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre.
OPERACIÓN CONDOR EN CAMPO FORTUNA: 30-11-2014
El ejercicio consistió en la simulación de la toma y defensa de cinco posiciones en el campo que debían, previamente, ser marcadas para su identificación. En una segunda fase se procedió a la defensa de una fortificación desde diversos pozos de tiradores. El 30 Commando se encargó de fijar su posición con el objetivo de (1) avistar y comunicar la posición del enemigo y (2) abatir a los enemigos bajo su alcance.
Camuflaje de casco MK7 perfectamente confundido sobre la vegetación. únicamente el rostro, sin pintura de camuflaje, destaca ofreciendo la silueta. (Foto: CF)
Tanto la climatología como el terreno acompañaron perfectamente la partida. En la primera fase de la operación predominaron los movimientos tácticos al a hora de acompañar al pelotón en sus diversos objetivos. La escuadra se desplazó, siempre, desde el objetivo más cercano al más lejano, dejando algunas unidades, fundamentalmente binomios, a cargo de la defensa de los diferentes puntos defensivos que se iban cubriendo. El 30 Commando se mantuvo siempre unido y participó en las labores de señalización (ver foto) y de defensa del objetivo.
Integrantes del 30 Commando Madrid con una de las cajas de señalización en la operación Control en Campo Fortuna. (Foto: CF)
En algunos momentos de la operación, fundamentalmente en la fase defensiva, se realizaron varias incursiones en trincheras y puntos fortificados con desigual suerte. En algunos momentos se procedió a la inspección de las fortificaciones utilizando técnicas CQB, mientras que otras veces, debido a la inundación de varias secciones, se procedió a la inspección ocular, siendo imposible utilizar los elementos de pirotecnia debidos.
En la segunda fase de la operación, la defensa de una fortificación, el 30 Commando fue el encargado de coordinar la defensa del perímetro del objetivo situándose al Este del campo y proporcionando apoyo e información al resto de unidades allí desplazadas. El plan de fuegos se basó en la colocación de un sharpshooter dotado de un L129A1 ligeramente retrasado y escorado en uno de los extremos y un fusilero en labores de observador y tirador cubriendo, siempre por delante del selecto, la entrada principal de la fortificación. Desde su posición se abatieron varios elementos hostiles confirmando, al menos, cuatro bajas.