Bienvenidos a nuestra web. Somos un equipo MILSIM madrileño que recrea al 30th Commando IX (Information & Exploitation) Group de los Royal Marines Commandos. Si quieres conocer a los de verdad, no dejes de visitar http://www.royalnavy.mod.uk. Per mare, per terram
La planificación de todas las fases de la misión es fundamental a la hora de la infiltración en territorio enemigo
Una de las carencias más importantes del airsoft o incluso de algunas MILSIM radica en la planificación y en la configuración y operativa de los HQs. Tener una visulización concreta y sobre todo correcta de las diferentes unidades aliadas y enemigas que se despliegan en un terreno de juego es fundamental y puede servir de factor decisivo a la hora de conseguir el triunfo. Ahora bien, ¿Cómo podemos representar a nuestras unidades desplegadas en un mapa?.
Es sencillo. Como en todo este hobby debemos importar la versión militar y adaptarla a las características propias de la simulación militar, siendo conscientes de las carencias y de las limitaciones de nuestro hobby o deporte pero intentando, en la medida de lo posible asemejarnos a la realidad.
Todo el mundo convendrá en que a la hora de montar un HQ en una MILSIM tendremos que hacer un hueco a una mesa en la que podamos montar un plano a escala de la zona de operaciones y sobre el mismo, al menos, la disposición de las unidades tanto propias como enemigas. Aunque pueda parecer complicado, no es tan difícil representarlas. Vamos con los indicadores mínimos como el tamaño, la unidad, la dependencia, la efectividad en combate y la información adicional.
En los siguientes apartados iremos tratando poco a poco los principales tipos de representaciones que son las tres siguientes: